La norma europea EN 149 define las siguientes clases de «medias máscaras filtrantes parciales» (filtering half masks) o «piezas faciales filtrantes» (filtering face pieces, FFP), es decir, respiradores construidos total o totalmente con material filtrante:
Clase | Límite de penetración del filtro (a 95 l./min de flujo de aire) | Flujo hacia dentro | Uso |
---|
FFP1 | Filtra al menos el 78% de las partículas transportadas por el aire | <22% | «antipolvo» |
FFP2 | Filtra al menos el 92% de las partículas en el aire | <8% | «contra los virus influenza, Influenzavirus B, gripe aviaria, SRAS, coronavirus, COVID-19, yersinia pestis, tuberculosis así como los usos indicados en FFP1″ |
FFP3 | Filtra al menos el 98% de las partículas en el aire | <2% | «contra partículas muy finas de, por ejemplo, asbesto y cerámica; procedimientos médicos que generen aerosoles (Intubación endotraqueal, broncoscopia, Lavado bronoco-alveolar, Ventilación manual previa a la intubación, ventilación no invasiva, traqueotomía y usos señalados de mascarillas FFP2 y FFP1« |
Tanto la norma europea EN 143 como la EN 149 prueban la penetración de los filtros con aerosoles secos cloruro de sodio32 y aceite de parafina después de almacenar los filtros a 70 °C y -30 °C durante 24 h cada uno. Las normas incluyen pruebas de resistencia mecánica, resistencia a la respiración y obstrucción. EN 149 prueba la fuga hacia el interior entre la máscara y la cara, donde diez sujetos humanos realizan 5 ejercicios cada uno y para 8 individuos el promedio medido de fuga hacia el interior no debe exceder el 22%, 8% y 2% respectivamente, como se indica arriba.
Fuente